¿Qué es la modernización de aplicaciones?

La modernización de aplicaciones es el proceso de cambiar, reemplazar o diseñar la infraestructura subyacente de una aplicación para lograr una mayor flexibilidad o escalabilidad, a menudo mediante la migración a la nube.

Metas de aprendizaje

Después de leer este artículo podrás:

  • Describir la modernización de aplicaciones
  • Comprender las tecnologías importantes para modernizar las aplicaciones heredadas
  • Explicar los pasos y las estrategias de modernización de las aplicaciones (las "cinco R")

Contenido relacionado


¿Quieres saber más?

Suscríbete a theNET, el resumen mensual de Cloudflare sobre las ideas más populares de Internet.

Revisa la política de privacidad de Cloudflare para saber más sobre cómo Cloudflare gestiona tus datos personales.

Copiar el enlace del artículo

¿Qué es la modernización de aplicaciones?

La modernización de las aplicaciones es el proceso de actualizar o reemplazar la arquitectura, el código y la infraestructura de las aplicaciones anteriores, o "heredadas". El término suele hacer referencia al cambio de la infraestructura de una aplicación de un entorno local a una basada en la nube, y suele implicar el paso de una arquitectura de aplicación monolítica a una arquitectura de microservicios o sin servidor. El objetivo es hacer que las aplicaciones sean más escalables, fáciles de mantener y rentables, y al mismo tiempo reducir los gastos generales operativos.

Al igual que otros tipos de modernización en el mundo empresarial (como el cambio de los memorandos impresos a los correos electrónicos), la modernización de las aplicaciones adapta los procesos a las nuevas tecnologías para lograr mayor eficiencia. La modernización de las aplicaciones heredadas permite que los desarrolladores aprovechen la informática en la nube, que es más escalable y tiene una estructura de costos más flexible que los modelos informáticos anteriores.

La modernización de las aplicaciones suele formar parte de una migración a la nube o de una iniciativa de transformación digital más amplia.

¿Cómo funciona la modernización de aplicaciones heredadas?

La informática en la nube se ejecuta en máquinas virtuales. Los servicios en la nube son una o más "capas de abstracción" eliminadas del hardware subyacente. Esto diferencia a la nube de la infraestructura local, donde las aplicaciones se ejecutan en servidores específicos y dentro de redes claramente definidas. El proveedor de servicios en la nube gestiona el hardware y hace que los servicios estén disponibles a través de las conexiones de red. Debido a que la nube está diseñada de esta manera, la informática en la nube es más flexible, ya que puede escalar on demand y elimina algunos de los costos asociados con las operaciones locales.

Mientras que las aplicaciones locales suelen ser una sola entidad monolítica, la arquitectura de las aplicaciones alojadas en la nube suele estar dividida en partes más pequeñas a las que se recurre según sea necesario. La modernización de las aplicaciones puede implicar la adaptación de la arquitectura a este formato (aunque no es el caso de todas las estrategias de modernización de las aplicaciones).

Los conceptos clave para las aplicaciones modernizadas incluyen lo siguiente:

  • Microservicios: los microservicios son pequeños componentes implementados de forma independiente, cada uno de los cuales ejecuta una función específica dentro de una aplicación. Cada uno se ejecuta en su propio entorno y se puede desarrollar y escalar por separado.
  • Contenedores: los contenedores empaquetan el código de la aplicación y las dependencias para que se ejecuten de manera uniforme en diferentes entornos. Suelen utilizarse en arquitecturas de microservicios, aunque no de forma exclusiva.
  • Informática sin servidor: este tipo de arquitectura en la nube divide una aplicación en funciones discretas en función de eventos. Las funciones sin servidor son piezas de código individuales que solo se ejecutan on demand. Ten en cuenta que muchas aplicaciones en la nube combinan microservicios y contenedores sin servidor en una única arquitectura, conectada a través de API Gateway.
  • API: las interfaces de programación de aplicaciones (API) actúan como un conector para los microservicios y las funciones que componen una aplicación en la nube y que se ejecutan por separado. Las API permiten que una aplicación solicite cada servicio según sea necesario.
  • Organización: la organización es la automatización de las tareas relacionadas con la gestión de contenedores. Una arquitectura de aplicación que incluye contenedores suele incluir también algún tipo de organización, y Kubernetes una de las más comunes.
  • Almacenamiento en la nube: hay varios tipos de almacenamiento en la nube para los datos de las aplicaciones, como el almacenamiento de objetos, el almacenamiento de blobs y el almacenamiento en bloques.
  • Seguridad nativa de nube: la seguridad nativa de nube está diseñada para proteger la infraestructura de aplicaciones en la nube y, al mismo tiempo, respaldar el cumplimiento normativo y la gobernanza de los datos.
  • Integración de la IA: las aplicaciones modernizadas se integran más fácilmente con la IA generativa y la IA agéntica, que se basan en modelos que se ejecutan de forma remota en la nube en lugar de hacerlo a nivel local.

¿Cuáles son las principales estrategias de modernización de aplicaciones?

Las estrategias de modernización de aplicaciones más comunes se conocen por nombres que (en inglés) empiezan con "R". Por lo tanto, estas estrategias se conocen como "las 5 R" o "las 7 R".

Las "5 R" (definidas originalmente por Gartner en 2010):

  • Cambio de alojamiento: esta estrategia de modernización de aplicaciones, también conocida como "traslado directo", suele ser la más rápida de ejecutar. Una aplicación local monolítica se traslada a la nube y se aloja a través de un proveedor de infraestructura como servicio (IaaS) en lugar de una infraestructura autogestionada. El cambio de alojamiento es como tomar una casa y remolcarla hasta un terreno que está al frente.
  • Refactorización: la refactorización es similar al cambio de alojamiento, pero la aplicación se aloja a través de una plataforma como servicio (PaaS) en lugar de IaaS. Esto implica incluso menos gastos generales y más flexibilidad, pero es posible que la aplicación tenga que adaptarse ligeramente a la plataforma del proveedor de servicios en la nube. Imaginemos que se remolca una casa a un terreno más largo pero más estrecho que donde estaba antes y se agrega un segundo piso a la casa para aprovechar mejor el espacio.
  • Revisión: la estrategia de "revisión" implica reescribir parcialmente el código base de la aplicación. Imaginemos que deconstruimos una casa y luego la reconstruimos de acuerdo con un plano más eficiente.
  • Reconstrucción: esta estrategia de modernización de aplicaciones reescribe la aplicación para implementarla a través de un proveedor de PaaS. Imaginemos que tiramos abajo una casa con una bola de demolición y luego la reconstruimos desde cero.
  • Reemplazo: esta estrategia descarta las aplicaciones heredadas y las reemplaza con aplicaciones modernizadas o en la nube que ofrecen una funcionalidad similar. Imaginemos que se compra una casa completamente nueva.

Otras estrategias de modernización de aplicaciones (o "R") incluyen lo siguiente:

  • Cambio de plataforma: esta estrategia implica hacer algunos cambios en el código para que la aplicación funcione bien en una plataforma en la nube, pero no tantos cambios como en la refactorización.
  • Rediseño: el backend de la aplicación se rediseña y se reescribe parcialmente para que funcione mejor en la nube.
  • Recompra: es similar a la estrategia de "reemplazo": se compra una aplicación de reemplazo a un proveedor diferente al que se usó anteriormente para la aplicación.

¿Qué estrategia de modernización de aplicaciones debe utilizar una organización?

La estrategia adecuada —o más exactamente, las estrategias adecuadas, ya que la mayoría de las organizaciones utilizan más de una— depende de los objetivos de la organización y del presupuesto disponible. Una migración más rápida con un esfuerzo y un costo mínimos suele significar que el realojamiento es la estrategia adecuada en un principio. Para la escalabilidad a largo plazo o para admitir prácticas de desarrollo modernas como la integración y la implementación continuas (CI/CD), es posible que se necesitan cambios más amplios. En estos casos, el rediseño, la refactorización o la reconstrucción de las aplicaciones puede preparar mejor a las organizaciones para futuras demandas.

Las organizaciones deben determinar objetivos, plazos y presupuesto para el proceso de modernización antes de decidir las estrategias.

¿Cuáles son los pasos principales para la modernización de aplicaciones?

Los pasos específicos difieren según la estrategia y la organización, pero, en general, las principales fases de las iniciativas de modernización de las aplicaciones son las siguientes:

  • Preparación: esto comienza con la evaluación de cada aplicación que se va a modernizar, la identificación de sus componentes, la búsqueda de todos sus datos y la determinación de los objetivos posteriores a la modernización de la aplicación (p. ej., ¿será expuesta a través de la API? ¿Ofrecerá la misma funcionalidad o una mayor funcionalidad?). Las organizaciones deben incorporar flexibilidad en sus planes, ya que es posible que deban ajustarse a condiciones inesperadas durante la implementación.
  • Modernización: en esta fase, las organizaciones ejecutan el plan definido en la etapa de preparación, transformando los backends de las aplicaciones y migrando sus datos según sea necesario.
  • Transición: las aplicaciones anteriores se retiran y se reemplazan por las aplicaciones modernizadas. Lo ideal es que esta fase se ejecute después o durante la modernización para que los procesos empresariales no se vean afectados.
  • Operación continua: las organizaciones continúan probando, actualizando, manteniendo, asegurando y mejorando sus aplicaciones modernizadas, aprovisionando más recursos en la nube si es necesario.

¿Cuáles son los desafíos de la modernización de las aplicaciones?

La modernización de las aplicaciones implica un costo para la organización en términos de tiempo, dinero y recursos. Los equipos de desarrolladores, DevOps, seguridad y cumplimiento normativo deben planificar el tiempo necesario para trasladar, diseñar y proteger las aplicaciones modernizadas. Es posible que los equipos internos tengan que redirigir el tráfico de red, retirar el hardware e implementar nuevas medidas de seguridad. Sin embargo, lo ideal es que las iniciativas de modernización de las aplicaciones hagan que una organización sea más eficiente en el largo plazo.

¿Cuáles son las ventajas de la modernización de las aplicaciones?

Las organizaciones no modernizan sus aplicaciones simplemente por ser "modernas" o por usar la nube, sino que quiere obtener beneficios como los siguientes:

  • Desarrollo más rápido: como la nube abstrae los gastos generales y la infraestructura, las organizaciones pueden implementar nuevas funciones mucho más rápido.
  • Aplicaciones disponibles a través de la API: esto permite que las aplicaciones se integren con otras aplicaciones para lograr un desarrollo más eficiente y procesos automatizados.
  • Escalamiento para el futuro: cuando las organizaciones compran su propia infraestructura, están limitadas por la cantidad de capacidad que compran. Pero la nube es prácticamente ilimitada (aunque la inteligencia artificial pone a prueba la capacidad de los centros de datos preexistentes).
  • Mejora del rendimiento de la aplicación: se puede acceder a una aplicación en la nube desde una variedad de ubicaciones sin ralentizar el tráfico de la red al ejecutarla a través de un centro de datos (un fenómeno conocido como "efecto tromboning (desvío de tráfico)").
  • Preparación para el futuro: la flexibilidad que ofrecen las estrategias de modernización de aplicaciones permite a las organizaciones aprovechar las nuevas tecnologías y eficiencias a medida que cambian sus necesidades.
  • Reducción de la deuda técnica: los lenguajes obsoletos, las implementaciones engorrosas y el hardware en declive se pueden reemplazar durante el proceso de modernización.
  • Mayor seguridad: trasladar las aplicaciones a la nube elimina muchos de los desafíos de seguridad relacionados con las aplicaciones monolíticas locales, aunque la nube implica sus propios problemas de seguridad.

Cloudflare ayuda a las organizaciones a aprovechar al máximo estas ventajas. La conectividad cloud de Cloudflare consolida el acceso a la red, la seguridad, la información sobre amenazas y otros servicios ofrecidos por múltiples proveedores en una única plataforma, y los servicios para desarrolladores de Cloudflare ofrecen las herramientas necesarias para modernizar las aplicaciones. Descubre cómo Cloudflare impulsa la modernización de las aplicaciones.