¿Qué es la modernización de la red?

La modernización de la red es el proceso de reemplazar o mejorar la infraestructura de red heredada con servicios compatibles con la conectividad y la seguridad basadas en la nube.

Objetivos de aprendizaje

Después de leer este artículo podrás:

  • Definición de la modernización de la red
  • Resultado final de una red modernizada
  • Empezar a modernizar una red

Copiar enlace del artículo

¿Qué es la modernización de la red?

La modernización de la red es el proceso de sustitución de los dispositivos de red locales por software virtualizado, normalmente en la nube. Una red modernizada proporciona flexibilidad, escalabilidad y seguridad para adaptarse a las necesidades empresariales en constante evolución. Algunas partes de la red se pueden descargar a la nube o a la red pública, lo que ayuda a evitar los costes asociados con los enfoques de red heredados, como la conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS).

El resultado final de una red que se moderniza debe ser una arquitectura de red más sencilla. Las redes empresariales suelen aumentar en complejidad con el paso del tiempo, a medida que las organizaciones añaden centros de datos y dispositivos de seguridad para responder a nuevos casos de uso. Las redes modernizadas, en lugar de aumentar esta complejidad, los sustituyen por una conectividad y una seguridad en la nube más sencillas y flexibles.

¿Qué es una red empresarial?

Las redes empresariales son redes de área amplia (WAN) que satisfacen las necesidades de una única organización grande y pueden facilitar el acceso a los recursos internos (aplicaciones, almacenes de datos) para los empleados y proveedores.

Por qué es importante la modernización de la red empresarial

Las redes empresariales tradicionalmente conectaban la sede centralizada y las filiales entre sí. Con las redes tradicionales, es necesario suministrar y adquirir más equipos (como firewalls, enrutadores y conmutadores) para dar soporte a cada región. Para estas conexiones se empleaban rutas MPLS o líneas alquiladas, y las empresas utilizaban dispositivos basados en el perímetro, como las VPN, para gestionar el acceso y proteger los datos confidenciales ante personas externas.

Con el aumento de los costes de ancho de banda de la red, la informática en la nube y el trabajo distribuido más allá del perímetro corporativo, esta arquitectura resulta insuficiente y demasiado rígida para muchas empresas.

Muchas redes empresariales se someten a un proceso de modernización para migrar a una arquitectura más ligera y flexible, nativa de la nube y más compatible con el proceso perimetral a fin de acelerar el rendimiento de las aplicaciones. Este proceso también permite admitir un mayor uso de SaaS y de cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA).

¿Cómo es una arquitectura de red modernizada?

No todas las arquitecturas de red modernizadas son iguales, pero algunos de los principales conceptos en los que se basan son el acceso a la red Zero Trust (ZTNA), la WAN definida por software (SD-WAN) o la red como servicio (NaaS), así como medidas de seguridad como la protección contra DDoS en la capa de red y las puertas de enlace web seguras (SWG). La seguridad se integra de forma nativa con las conexiones de red, que se pueden establecer desde cualquier lugar entre cualquier dispositivo, servidor y nube. La propia red es distribuida y se basa en servicios nativos de nube, en lugar de en hardware y conexiones codificadas. (Este tipo de arquitectura se denomina "perímetro de servicio de acceso seguro" o SASE).

En general, las redes modernizadas evitan lo siguiente:

  • El redireccionamiento del tráfico a centros de datos centralizados
  • Las conexiones individualizadas a las nubes públicas
  • Los enfoques perimetrales de "todo o nada" del control de acceso mediante VPN
  • La incorporación de dispositivos para ampliar la cobertura de red, los recursos de proceso o la capacidad (en lugar de cambiar a servicios virtuales que ofrecen escalabilidad bajo demanda sin implementar infraestructura adicional)

Esto describe la solución idónea. Sin embargo, en la realidad muchas empresas tienen servicios fundamentales alojados en centros de datos o conexiones esenciales para el negocio a través de MPLS, y en aras de la continuidad de las operaciones empresariales, estos no se pueden eliminar y reemplazar fácilmente. Las redes modernizadas deben poder servir por igual a los servicios flexibles en la nube que a la infraestructura heredada. Al mismo tiempo, la modernización de la red también posiciona bien a las organizaciones para, a la larga, migrar todos los servicios a la nube, si así lo desean.

La modernización de la red no debe ser un proceso que consista simplemente en añadir otro proveedor a una red interna ya compleja.

¿Cuáles son los principales casos de uso de la modernización de la red?

Las organizaciones que optan por adoptar un modelo SASE para lograr la modernización de la red sitúan los controles de red y de seguridad en el perímetro de la nube en lugar de en el centro de datos corporativo. Esto permite algunos de los principales casos de uso, entre ellos:

  • Simplificar la conectividad de las filiales en comparación con MPLS y SD-WAN tradicional
  • Trasladar la seguridad de la DMZ (el búfer entre una red privada y el tráfico público de Internet) a la nube
  • Acelerar la conectividad durante la integración de las fusiones y adquisiciones, desvinculando el acceso a las aplicaciones del acceso a la red corporativa
  • Conectar y gestionar de forma segura las redes en varias nubes públicas (redes multinube)
  • Reemplazar el alto grado de confianza en la red de área local (LAN) con un modelo de seguridad Zero Trust

¿Qué es el modelo de "red de cafetería"?

El modelo de "red de cafetería", término acuñado por la empresa de análisis Gartner, hace referencia a un enfoque flexible y modernizado de las redes. Admite un enfoque de "teletrabajo" de la gestión de los empleados, es decir, ofrece conexiones de red seguras desde WAN corporativas, LAN domésticas personales y redes WiFi de terceros y de cuartas partes (como las alojadas en cafeterías).

¿Qué es la red como servicio (NaaS)?

NaaS es un modelo para ofrecer servicios de red a través de la nube. Los clientes de NaaS pueden operar sus propias redes sin necesidad de infraestructura propia. La conectividad se proporciona a través de Internet. Esta es una de las formas que puede adoptar una red modernizada.

¿Qué son los servicios de red de Cloudflare?

Cloudflare ayuda a las empresas a modernizar y simplificar sus redes. Cloudflare ofrece soluciones de WAN como servicio, firewall como servicio, protección contra DDoS y SD-WAN en un solo marco. Más información sobre los servicios de red.