Vale, hablemos del auge de las herramientas de inteligencia artificial (IA) y de cómo abordarlas desde el punto de vista de la ciberseguridad dentro de tu organización.
En el último año, las herramientas de IA como Midjourney, Stable Diffusion, Dall-E, ChatGPT, Jasper, LLaMa, Rewind, entre otras, han dejado de ser un nicho para convertirse en una tendencia dominante que afianza el panpsiquismo total. Es posible que te hayan fascinado, como a mi, los casos de uso imaginativos en cuanto a investigación, creatividad y productividad se refiere. Si has utilizado alguna de estas herramientas, sabes que es hipnótico ver cómo interpretan las instrucciones, generan respuestas y, con solo unas pocas interacciones del usuario, afinan y añaden un nivel de detalle en sus resultados.
La rapidez y la facilidad de uso de estas herramientas, independientemente del nivel de los usuarios, representan un verdadero avance. Personalmente, me parece que los resultados de los grandes modelos lingüísticos son menos convincentes que sus equivalentes visuales, pero en general el proceso interactivo y "generativo" es notable. En comparación con los recursos abiertos existentes, como Google, StackOverflow y Wikipedia, las herramientas de IA generativa representan un increíble avance, ya que ofrecen resultados basados en el uso, aprovechando las interacciones, en lugar de limitarse a proporcionar información general. La inteligencia y velocidad que ofrecen estas herramientas permiten que la interacción supere los métodos tradicionales de búsqueda, recuperación y síntesis, colando así la información en primer plano en la práctica.
Tomemos como ejemplo esta imagen que ves a continuación, que "imaginé" con Midjourney: "Una pintura mural de una antigua civilización en la que los jeroglíficos parecen mostrar una civilización que utiliza un ordenador e inteligencia artificial, iluminada por un fuego".
Imagen generada por la herramienta de IA Midjourney que he imaginado
Dentro de nuestras organizaciones colectivas, existen oportunidades increíbles para utilizar herramientas de IA. Podemos utilizarlas para generar código informático, desarrollar documentación para usuarios y contenidos para consumidores, reducir la carga de los servicios de atención al cliente o producir bases de conocimiento más útiles para la incorporación de nuevos empleados y el intercambio de conocimientos entre organizaciones. Estos y otros casos de uso podrían generar, en última instancia, miles de millones de dólares en nuevo valor comercial y empresarial.
Para divertirme, pedí a ChatGPT que redactara una política corporativa con listas de comprobación para que el director de seguridad de la información validara los riesgos de seguridad actuales con herramientas de IA, y que me proporcionara un resumen de una página como portada para el consejo de administración y el equipo de liderazgo ejecutivo y aquí está la respuesta que recibí.
Si eres como yo, es probable que estés nervioso por los problemas legales y de seguridad evidentes que presentan estas herramientas, además de su asombroso potencial. Como líderes, deberíamos preguntarnos: "