Western Health es uno de los proveedores de atención médica más grandes y de más rápido crecimiento de Australia, que atiende a casi un millón de personas en los suburbios occidentales de Melbourne. Como director de la división de servicios digitales de la organización, una de mis principales responsabilidades es liderar proyectos tecnológicos de alto impacto. En los últimos años, estos proyectos han variado desde el desarrollo de una arquitectura de seguridad Zero Trust hasta la integración de los servicios de informática de otras organizaciones para ser parte de Western Health.
Este tipo de proyectos a gran escala suele incluir desafíos significativos. En primer lugar, independientemente de la solución tecnológica que implementemos, siempre debemos evitar interrupciones en los procesos críticos, que en nuestro caso incluyen la atención clínica. Western Health proporciona aproximadamente 800 000 consultas médicas al año. Debemos asegurarnos de poder mantener una calidad de atención excepcional, independientemente de las implementaciones tecnológicas que realicemos.
Al mismo tiempo, debemos garantizar una seguridad estricta y cumplir con las normativas de privacidad de datos. Y, por supuesto, debemos controlar los costes. Más allá de encontrar soluciones rentables, también nos esforzamos constantemente por implementar tecnologías que ayuden a la organización a lograr nuevos ahorros operativos.
Al igual que en otros campos, los líderes tecnológicos en el sector sanitario tienen la difícil tarea de gestionar el cambio organizativo. Los proyectos a gran escala requieren más que simplemente comprar e instalar nuevas soluciones tecnológicas. En Western Health, a menudo necesito llegar a un acuerdo con ejecutivos sobre la necesidad de un cambio. Mi equipo necesita comprender los requisitos de los usuarios, colaborar de manera transversal para modificar políticas y procesos, y desarrollar estrategias para maximizar la adopción de los usuarios.
"Sin estos pasos, el resultado puede ser un fracaso de proyecto muy visible y costoso".
Una implementación tecnológica reciente en Western Health ratificó algunas de las prácticas recomendadas que hemos desarrollado a lo largo de los años. Tras una interrupción global de los servicios informáticos en 2024, comenzamos a reevaluar la forma en que proporcionamos las aplicaciones clave a los usuarios. En particular, no queríamos depender tanto de un solo proveedor para nada, porque, como vimos con la interrupción, un problema con el software de ese proveedor podría causar una grave interrupción en las operaciones. Por esas mismas fechas, los precios de nuestro espacio de trabajo digital actual estaban aumentando. Así que estábamos listos para un cambio.
Un navegador empresarial ofrecía la mejor solución. Esta nueva categoría de productos ofrece funciones empresariales además de la funcionalidad estándar del navegador. Aunque tiene una interfaz intuitiva, permite el acceso a todas las aplicaciones empresariales (incluidas las aplicaciones heredadas clave) y admite las políticas de "usa tu propio dispositivo" (BYOD). Desde la perspectiva informática, proporciona visibilidad completa de las aplicaciones, se adapta perfectamente a nuestro modelo de seguridad Zero Trust y ofrece un sólido soporte a nivel empresarial, a diferencia de los navegadores gratuitos.
Tanto si trabajas en el sector sanitario como en cualquier otro, las cinco prácticas recomendadas que hemos utilizado en esta implementación te resultarán útiles para gestionar con éxito tu próxima iniciativa tecnológica a gran escala.
El proceso de adopción de un navegador empresarial en Western Health destacó la importancia de seguir algunas pr ácticas clave. Estas prácticas nos ayudaron a seleccionar la tecnología adecuada, obtener la aprobación de otros ejecutivos y acelerar su adopción entre más de 14 000 usuarios, todo ello antes de que cualquier tipo de crisis exigiera un cambio.
No esperes a una crisis. Es posible que una solución existente ya no satisfaga las necesidades de tu empresa, que los precios aumenten o que una nueva normativa requiera algún tipo de cambio en tu organización. Si esperas hasta ese momento para comenzar a explorar alternativas, tu decisión estará limitada por la urgencia de la situación. Cuando llegue el momento de hacer un cambio, ya deberías conocer tus opciones.
He descubierto que es esencial estar al tanto de las últimas innovaciones y cambios en el mercado. Participar en consejos asesores de clientes, asistir a conferencias, mantenerse en contacto con colegas del sector y seguir a los pioneros tecnológicos son formas importantes de mantenerse al día.
En el caso del navegador empresarial, hubo indicios de cambio en el mercado años antes de que tuviéramos que realizarlo. Por ejemplo, vi que Microsoft estaba reemplazando su motor de renderizado propio por el motor que utiliza Google Chrome. Con el cambio de Microsoft a un estándar del sector, sabía que los navegadores empresariales basados en ese estándar podrían ejecutar las aplicaciones de Microsoft sin problemas de compatibilidad.
Luego, hace unos años, observé que un líder en la industria de la ciberseguridad había invertido en una compañía de navegadores empresariales. Eso me dio la confianza para avanzar con el navegador empresarial en Western Health.
Cuestiona las suposiciones. Con todos los proyectos y decisiones que tenemos que gestionar como responsables tecnológicos, puede ser fácil aceptar algunas suposiciones comunes sobre las tecnologías o simplemente continuar con el statu quo. Sin embargo, tomarse el tiempo para cuestionar las creencias básicas nos permite resolver algunos problemas de manera innovadora.
Por ejemplo, algunos responsables informáticos asumen que los navegadores web deberían ser gratuitos. Sin embargo, el hecho de que un producto tenga una versión gratuita o un servicio ofrezca un nivel gratuito no significa que tu empresa deba conformarse con la solución gratuita. En lugar de preguntarnos "¿por qué pagaría por un navegador?" deberíamos preguntarnos: ¿por qué no lo haría?" Dado que los navegadores suelen ser la aplicación empresarial más utilizada, es lógico querer sacarles más partido, incluso si hay que pagar por funciones adicionales.
También podría parecer que continuar usando una solución existente para acceder a las aplicaciones empresariales es el camino más sencillo. Pero aunque algo haya funcionado bien en el pasado, no significa que sea la mejor solución para el futuro.
Evalúa los requisitos de los usuarios. Antes de implementar cualquier cambio tecnológico a gran escala, es necesario comprender exactamente quién utilizará la nueva tecnología y cuáles son sus requisitos. En el caso del navegador empresarial, sabíamos que los médicos necesitaban portabilidad entre sesiones. Podían utilizar un dispositivo cuando estaban en la habitación de un paciente y luego acceder a otro dispositivo cuando se encontraban en la sala de medicamentos. La transición de un dispositivo a otro debe ser sencilla.
Mientras tanto, el personal de primera línea necesita simplicidad. Deberían poder usar solo un navegador y tener una experiencia rápida e intuitiva.
Y todos necesitan acceso a las aplicaciones heredadas. En el sector sanitario, hay muchas organizaciones que todavía ejecutan software de Windows de 32 bits, incluidas aplicaciones diseñadas para ejecutarse de forma local, como los sistemas críticos de historias clínicas electrónicas (EMR). Es posible que algunos proveedores de software estén en proceso de modernizar esas aplicaciones, pero por ahora, el equipo de los proveedores sigue necesitando acceder al software existente.
Comprender todos esos requisitos de los usuarios es esencial para abordar la investigación y la implementación de la tecnología correcta.
Consigue la aceptación de los directivos. Más allá de la aprobación del proyecto, los proyectos tecnológicos a gran escala requieren aceptación y, a menudo, el patrocinio de los ejecutivos. ¿Cómo lo consigues? Además de destacar las ventajas técnicas de implementar una solución concreta, debes justificar la inversión para nuevas inversiones y cambios operativos.
Para nuestro proyecto de navegador empresarial, era importante demostrar que la adopción de la nueva solución ayudaría a reducir sustancialmente los costes. Podríamos reducir los costes de infraestructura mientras evitábamos al mismo tiempo el aumento de costes de nuestra solución actual.
Planifica con antelación la adopción por parte de los usuarios. Después de haber seleccionado la solución correcta y obtenido la aprobación de los directivos, aún necesitarás facilitar la transición para los usuarios, algunos de los cuales podrían resistirse al cambio. Planificar con antelación esa transición será fundamental para evitar una adopción lenta que pueda arruinar todo el proyecto.
En los grandes proyectos de Western Health, explicamos a los usuarios cómo ellos y la organización se beneficiarán de la nueva solución. En el caso del navegador empresarial, también hicimos que las instrucciones y la información fueran fácilmente accesibles dentro de la interfaz del navegador. En el futuro, planeamos medir continuamente las experiencias de los usuarios con el navegador empresarial. Recopilaremos los comentarios de los usuarios y actuaremos en consecuencia.
Adoptar nueva tecnología puede requerir una preparación exhaustiva, especialmente cuando esa tecnología es utilizada por muchas personas para trabajos críticos. Sin embargo, la implementación de algunas prácticas recomendadas puede facilitar la gestión del cambio y aumentar la probabilidad de éxito del proyecto.
Cuando las implementaciones tecnológicas se llevan a cabo con éxito, suelen presentar oportunidades para realizar cambios adicionales. El cambio a un navegador empresarial en Western Health nos permitirá acceder a una gama más amplia de servicios nativos de nube. Por ejemplo, estamos planeando explorar Cloudflare Workers para ayudar a nuestros ingenieros a acelerar el desarrollo de nuevas aplicaciones mientras mantenemos una seguridad estricta.
Los proyectos exitosos también pueden aumentar el impacto de las implementaciones tecnológicas previas. Nos hemos asociado con Cloudflare para aprovechar la conectividad cloud de la empresa y respaldar nuestra implementación de una arquitectura Zero Trust. Tras implementar este navegador empresarial complementario, ahora contamos con un modelo aún más sólido y seguro para proporcionar acceso a las aplicaciones empresariales y mejorar la calidad de la atención que ofrecemos a nuestros clientes.
Este artículo forma parte de un conjunto de publicaciones sobre las últimas tendencias y temas que afectan a los responsables de la toma de decisiones sobre tecnología en la actualidad.
Descubre cómo una plataforma de perímetro de servicio de acceso seguro (SASE) puede mejorar la resiliencia de tu organización durante proyectos a gran escala en el libro electrónico Guía sobre la implementación de SASE para los CISO.
Cameron McBride — @cammcbride
Director de servicios de tecnología digital, Western Health
Después de leer este artículo podrás entender:
Los desafíos únicos que enfrentan las organizaciones sanitarias al implementar nuevas soluciones tecnológicas
Cómo un importante proveedor sanitario gestiona el cambio en toda la empresa
Las 5 prácticas recomendadas para gestionar con éxito proyectos tecnológicos a gran escala en cualquier sector
Aprende a simplificar la seguridad en la era de la complejidad
Guía de estrategias para la transformación digital de las organizaciones sin ánimo de lucro