Los bots conversacionales son programas informáticos utilizados para simular conversaciones con humanos. Los bots conversacionales tienen muchas aplicaciones útiles, pero también pueden utilizarse con fines maliciosos.
Después de leer este artículo podrás:
Copiar enlace del artículo
Los bots conversacionales son programas informáticos diseñados para interactuar con los seres humanos en conversaciones de voz o de texto. Los bots conversacionales cuentan con una serie de aplicaciones útiles, como los asistentes digitales personales y los bots de atención al cliente. Por desgracia, los bots conversacionales también se utilizan con fines maliciosos, como la difusión de spam.
En términos de funcionalidad, hay dos tipos principales de bots conversacionales: los botas conversacionales basados en reglas y los bots conversacionales de IA.
Estos bots ofrecen respuestas basadas en un conjunto de reglas fijas creadas por sus diseñadores. Estos bots suelen escanear la entrada (el texto que los usuarios escriben o hablan) en busca de palabras clave y ofrecen respuestas en base a esas palabras.
Por ejemplo, una persona podría decirle a un bot conversacional basado en reglas: "Estoy muy emocionado por el próximo partido de baloncesto". El bot podría responder a palabras clave como "baloncesto" y "partido", y luego responder con: "Dime tu equipo favorito".
Aunque los bots conversacionales basados en reglas actúan según un conjunto de reglas sencillas, estos bots suelen ser lo suficientemente eficaces como para superar el test de Turing* para muchas interacciones básicas. Pero un bot conversacional de IA puede ser más convincente cuando se trata de una conversación en profundidad.
*El test de Turing, creado por el famoso informático Alan Turing, es una prueba de la capacidad que tiene una máquina para mostrar un comportamiento humano. Si un humano no puede distinguir si está interactuando con un humano o con una máquina, se dice que esa máquina ha superado el test de Turing.
Un bot conversacional de IA aprovecha el aprendizaje automático para aprender mientras interactúa con personas. Los bots conversacionales de IA están diseñados para entender el lenguaje, no solo para detectar palabras clave. El atractivo de los bots conversacionales de IA es que pueden ser mucho más eficaces a la hora de simular conversaciones humanas realistas. Pero los bots conversacionales de IA también son mucho más difíciles de diseñar y gestionar. Además, los fallos de diseño de estos bots pueden dar lugar a comportamientos extraños y no deseados. Un ejemplo famoso fue "Tay" de Microsoft. Tay fue un bot conversacional de IA lanzado en Twitter en 2016, que comenzó a realizar comentarios ofensivos e incendiarios a las 24 horas de su lanzamiento (esto se debió en parte a unos pocos usuarios de Twitter, que aprendieron rápidamente a cómo influir en el comportamiento del bot).
En la actualidad, los bots conversacionales se usan sobre todo para la atención al cliente y los asistentes personales digitales. También hay otros usos que están ganando popularidad.
Estos bots se suelen encontrar en sitios web y aplicaciones web. Sus capacidades van desde dirigir a los usuarios a páginas de productos y artículos de soporte hasta guiar a los clientes a través de complejas soluciones técnicas. Estos bots se utilizan con frecuencia para sustituir a los menús telefónicos automatizados, que son conocidos por provocar la insatisfacción de los clientes.
Los asistentes digitales personales (DPA) son bots conversacionales operados por voz diseñados para realizar tareas administrativas para las personas, como crear citas en el calendario, y navegar por la web para encontrar información, como el tiempo. Algunos ejemplos populares son el Asistente de Google, Alexa de Amazon y Siri de Apple.
Muchos DPA ofrecen funciones útiles adicionales, como juegos, música, control de dispositivos domésticos inteligentes (por ejemplo, un termostato con Wifi), e incluso proporcionan compañía.
Los bots conversacionales tienen otros usos que están ganando popularidad. Entre ellos se incluyen:
Al igual que hay bots beneficiosos y perjudiciales, hay bots conversacionales beneficiosos y perjudiciales. Algunos ejemplos comunes de bots conversacionales maliciosos son:
Un servicio de gestión de bots puede utilizarse para detectar el tráfico de bots maliciosos, y evitar que lleguen a un sitio web o una aplicación. Uno de estos servicios es Cloudflare Bot Management, que aprovecha los datos de millones de propiedades de Internet para ayudar a identificar los bots maliciosos y detenerlos antes de que lleguen. Los sitios más pequeños también pueden bloquear los bots perjudiciales con Super Bot Fight Mode, disponible en los planes Pro y Business de Cloudflare.
Ventas
Acerca de los bots
Ataques de bot
Gestión de bots
Glosario
Navegación del Centro de aprendizaje